martes, 7 de marzo de 2017

AUTOBIOGRAFÍA

      


¡¡¡BIENVENIDOS A MI BLOG CHICOS!!!







Este blog ha sido creado con el propósito de dejar una huella sobre el camino que recorreremos juntos a lo largo del cuatrimestre en la asignatura de Expresión Plástica.
En primer lugar, para iniciar este recorrido, contaré como fue mi experiencia con esta asignatura cuando estaba en Educación Primaria y en Educación Secundaria. En general, a cualquier niño o niña le encanta esta materia, y yo no iba a ser la excepción. 

Durante mi vida académica en la enseñanza obligatoria, he experimentado muchas perspectivas de la Educación Plástica, debido al cambio de profesores y de etapas. Voy a proceder a daros una idea general de lo que fue mi experiencia, en primer lugar en Educación Primaria y posteriormente, en Educación Secundaria.

En el centro en el que estaba escolarizada, se daba mucha importancia a esta asignatura, se hacían numerosos talleres a lo largo de los cursos, en los que se trabajaba la originalidad, imaginación, permitiendo a los niños que se expresasen a través de esta vía.
Recuerdo que en fechas señaladas, cada profesor se encargaba de que sus alumnos y alumnas decorasen la clase mediante dibujos, manualidades, collages, fotografías, murales...
Al final de curso, se hacía un concurso de dibujo en el que participaban todos los alumnos del colegio, en el que había un ganador por cada clase, y cuyos trabajos decoraban la entrada del centro hasta el año siguiente.

Tras terminar mis estudios en el colegio llegó el cambio a secundaria. Estos cambios afectaron también a la asignatura de plástica, la cual, pasó de ser una forma de desarrollar nuestras capacidades sensoriales, emocionales e intelectuales, a ser una búsqueda exclusiva de técnica y perfección, lo que llegaba a ser muy frustrante para aquel o aquella persona que no alcanzaba el nivel que se exigía en el centro.

Desde mi punto de vista, basado en la experiencia personal que he tenido a lo largo de mi vida académica, creo que la asignatura de Expresión Artística debe recibir la importancia que tiene,  ya no solo como materia, sino como la forma en la que los niños y niñas mediante sus actividades son capaces de desarrollar aspectos fundamentales que no pueden ser desarrollados mediante ningún otro medio, como son la capacidad de percepción,  imaginación y sensibilidad, promoviendo de esta manera su creatividad y su sentido crítico.

Como nuevos docentes, encargados de que nuestros alumnos y alumnas desarrollen las capacidades necesarias para adaptarse a la sociedad en la que van a vivir, debemos tener en cuenta la importancia de la Educación Plástica y la importancia de que se imparta de forma correcta:



"Todo niño es un artista, porque todo niño cree ciegamente en su propio talento. La razón es que no tienen ningún miedo a equivocarse… Hasta que el sistema les va enseñando poco a poco que el error existe y que deben avergonzarse de él"





¡Gracias por tu visita!
¡Nos vemos pronto!😘😘😘😘


No hay comentarios:

Publicar un comentario