viernes, 24 de marzo de 2017

IMAGEN PUBLICITARIA



¡AQUÍ ESTAMOS OTRA VEZ!


Tras un tiempo sin poder subir más entradas volvemos a ponernos en marcha con el diario blog. En este caso, analizaré una imagen publicitaria mediante el método MELIR, que posteriormente expliclaré detenidamente sobre que trata. La imagen publicitaria que he elegido es del anuncio de la colonia Invictus, por ser actual y para ver qué efectos tiene sobre el receptor de la publicidad.
Volvemos al método que usaré para analizar la imagen, que como hemos citado previamente será MELIR, el cual fue creado por María Caso. Se basa en una serie de pasos, concretamente cuatro, que vamos a aplicar a nuestra imagen publicitaria para lograr su lectura completa.






¡En marcha!



  • El primero, se titula Empezando a leer, que trata de mirar la imagen durante más de cinco segundos y clasificarla por la función que le ha dado el creador:




En el caso de nuestra imagen, no cabe duda que el creador la hizo con un fin  comercial, que era el hacer atractiva la colonia que vende a millones de jóvenes que ven el anuncio día a día, poniendo como referencia a un hombre rodeado de numerosas mujeres, fuerte y atractivo.



  • El segundo paso, son una serie de preguntas que son claves para el análisis de nuestra imagen publicitaria:


¿Cómo ha llegado esta imagen a mí?


 En este caso, la imagen que he elegido llegó hasta mi a través de la televisión. Actualmente, es uno de los anuncios publicitarios más conocidos que existen, gracias a que se ha puesto muy de moda la colonia que se anuncia.


¿Qué estructura física alberga al producto visual?


La estructura física que alberga al producto visual de la imagen publicitaria de la colonia "Invictus" es simple y sencilla, aparece la imagen del modelo sosteniendo un trofeo (hace referencia a la forma del envase de la colonia), en tonos oscuros y claros. Además, en la parte posterior, a ambos lados de la colonia, aparecen dos imágenes de mujeres y en el fondo nubes de colores claros.


¿Como se ha construido la imagen?


Como he citado anteriormente, la imagen es simple, con un efecto de blanco y negro, jugando con el contraste y el brillo. Por otro lado, también resulta evidente que se trata de un montaje de distintas fotos, como son la del hombre con el trofeo, las mujeres por otro lado, la colonia por otro, y por último, colocaron un fondo constituido por nubes.


¿Es accesible y cuántas veces la he visto?


Es accesible para toda aquella persona que pueda ver el anuncio en la televisión o tener acceso a Internet, debido a que, es donde mayor facilidad se da para acceder y ver la imagen, e informarse sobre lo que se patrocina. 

En mi caso, he visto en numerosas ocasiones la imagen, ya que, veo bastante la televisión y además en las tiendas de perfumerías siempre hay alguna referencia a la colonia más solicitada de los últimos años.

¿Quién o quiénes son sus autores?


No he encontrado información concreta de quiénes son los autores de la imagen que estoy analizando, pero sí que recibe el nombre del famoso diseñador de moda español Francisco Rabaneda Cuervo, más conocido como Paco Rabanne, cuya marca de perfume es gestionada por la compañía española de perfumes y moda Puig.




  •     Continuemos con el tercer paso, que se resume en una pregunta: 

¿meta o micro?

     ¿Esta imagen quiere hacernos modificar nuestro conocimiento para que pensemos lo que les interesa a otro (meta) o es un micro narrativo que quiere hacernos reflexionar y que seamos nosotros mismos los que establezcamos el juicio sobre lo que ocurre en el mundo?


     Tras valorar distintos  aspectos, he llegado a la conclusión de que se  trata de una imagen metanarrativa, y esto es debido a que, al tener como modelo principal a un hombre joven, se puede considerar que va dirigida a personas con este tipo de características. Además, la marca de Paco Rabanne, es una de las muchas marcas que tienen mucha influencia en la sociedad de consumo.

     
  •       Paso 4, Da nombre a tu error: 

     En este caso, la imagen publicitaria ante la que nos encontramos coincide con el terror de clase, ya que, además de tener un precio que no le hace accesible a todo el mundo, además, crea una imagen ideal de la figura del hombre, que al llevar una colonia como es la que se está anunciando, triunfa allá por donde vaya.



  •      Para finalizar, con el paso 5, responderé a la pregunta que plantea: ¿Me lo voy a creer? 

     La intención de esta pregunta es ver si la persona que observa la imagen decide si quiere o no interiorizar el mensaje que el autor del anuncio quiere transmitir. 
   En mi caso, he de decir que he comprado la colonia en alguna ocasión como regalo, pero no estoy en absoluto de acuerdo con lo que transmite. Inevitablemente, es probable que la mayoría de personas muestren interés tras ver el anuncio, e incluso procedan a consumir el producto, sobre todo gente joven que es a quien va dirigido.



        ¡HASTA AQUÍ LA ENTRADA DE HOY!

                        ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO,  

                                     ¡NOS VEMOS PRONTO!

                                                                                








No hay comentarios:

Publicar un comentario