domingo, 4 de junio de 2017

CUEVA DE ALTAMIRA


¡¡¡HOLA A TODOS!!!

EXTRAÍDO DE:
http://michaelmanalolazo.canadian-forum.com/t834-thu-4-may-2017-2046-michaelmanalolazo


Hoy quería mostraros lo que para mí es uno de los lugares más bonitos y con más historia de nuestro país, 
La Cueva de Altamira.


EXTRAÍDO DE:
https://www.asturnatura.com/turismo/cueva-de-altamira/1298.html


¿Listos?

La cueva de Altamira se considera la máxima representación del espíritu creador del hombre. Todas las características esenciales del Arte coinciden en Altamira en grado de excelencia. Las técnicas artísticas (dibujo, pintura, grabado), el tratamiento de la forma y el aprovechamiento del soporte, los grandes formatos y la tridimensionalidad, el naturalismo y la abstracción, el simbolismo, todo ello está en Altamira.


EXTRAÍDO DE:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Altamira


A la cueva de Altamira le corresponde el privilegio de ser el primer lugar en el mundo en el que se identificó la existencia del Arte Rupestre del Paleolítico superior. Su singularidad y calidad, su magnífica conservación y la frescura de sus pigmentos, hicieron que su reconocimiento siga presente en nuestros días. 
Bisontes, caballos, ciervos, manos y misteriosos signos fueron pintados y grabados durante los tiempos en los que la cueva se encontraba habitada, entre hace 35.000 y 13.000 años antes de nuestros días. Estas representaciones están presentes por toda la cueva, a lo largo de más de 270 metros, aunque sean las famosas pinturas multicolores las más conocidas. 


EXTRAÍDO DE:
http://pictures11.ru/izobrazitelnoe-iskusstvo-drevnej-grecii.html



EXTRAÍDO DE:
https://peopleofarts.wordpress.com/tag/problemas-de-deterioro-en-cuevas-de-altamira/


Su conservación en las mejores condiciones constituye un reto científico y de gestión del Patrimonio y es el objetivo prioritario y la razón de ser del Museo de Altamira, por lo que, el 26 de marzo de 2015 el Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira decidió mantener el régimen de acceso controlado y limitado a la cueva. Este régimen consiste en una visita a la semana para cinco personas, de 37 minutos de duración, bajo un estricto protocolo de indumentaria e iluminación, y con un recorrido y tiempos de permanencia definidos para cada zona de la cueva.


EXTRAÍDA DE:
http://www.prehistour.eu/carp-guide/prehistoric-park-of-teverga


EXTRAÍDA DE:
http://elpais.com/tag/cueva_altamira/a




INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE:
http://museodealtamira.mcu.es/PreparaLaVisita/visitaLaCueva.html
http://museodealtamira.mcu.es/Prehistoria_y_Arte/la_cueva.html

Aquí os dejo un vídeo muy interesante que he encontrado en un página sobre la cueva:



¡ESPERO QUE HAYÁIS APRENDIDO MUCHAS COSAS NUEVAS Y QUE OS HAYA GUSTADO MUCHO!

EXTRAÍDO DE:
https://es.pinterest.com/pin/344384702733554757/

No hay comentarios:

Publicar un comentario