domingo, 4 de junio de 2017

PUBLICIDAD SEXISTA

¡HOLA CHICOS!
¿CON GANAS DE APRENDER MÁS?


En esta entrada, hablaré de un tema muy polémico:

 "La publicidad sexista"

Este tipo de publicidad es aquella en la que se muestran imágenes con contenidos basado en estereotipos de los roles de género. El objetivo de este tipo de publicidad es  es establecer el papel de uno de los géneros en relación al otro. Así por ejemplo, se imponen características como las de que una mujer debe ser femenina y un hombre masculino.

Muchas veces, no somos conscientes de que estamos ante un caso de este tipo de publicidad, por ello, he estado buscando información sobre cómo detectarlo:

Promueve modelos que refuerzan los estereotipos tradicionalmente establecidos para cada género: ajenos a los cambios sociales y a las nuevas realidades de muchas mujeres, estos anuncios siguen enfatizando los roles fijados para cada género.

Aleja a la mujer del entorno laboral más prestigioso y la relega a las tareas del hogar: estos anuncios siguen perpetuando el espacio establecido para cada género, asignando a la mujer el espacio de la casa, el de lo privado, y al hombre el de la autoridad, el de lo público.

Fija unos rasgos de belleza femenina y los relaciona con el éxito: anuncios diseñados desde un punto de vista masculino que restringe las posibilidades de triunfar de aquellas mujeres que no siguen unos modelos de belleza concretos.

- Sitúa a la mujer en inferioridad con respecto al hombre: este tipo de publicidad presenta a la mujer como un ser dependiente del género masculino, siempre en un segundo plano, sumisa y pasiva. Suele ser muy frecuente en los reportajes de moda.

Hace presión sobre el cuerpo de la mujer a través de ciertos productos: esta publicidad hace hincapié en la adaptación de la mujer a un determinado patrón de belleza a través de mujeres que centran sus diálogos en el cuidado corporal.

Excluye a la mujer de las decisiones económicas de importancia: consideran que la mujer no es capaz de administrar el dinero y la posiciona en un segundo plano en este tipo de decisiones cuando se trata de compras de mayor cuantía.

Muestra el cuerpo femenino como un espacio lleno de imperfecciones que es necesario corregir: anuncios que muestran el cuerpo de la mujer y los cambios que experimenta con la edad como “problemas” que deben ocultarse o corregirse.

- Representa el cuerpo de la mujer como un objeto: se recurre al cuerpo de la mujer o al fetichismo de ciertas partes del mismo como reclamo para atraer la mirada y la atención de la audiencia.

- Niega los deseos de la mujer y presenta como algo natural su adaptación a los deseos de los demás: presenta a la mujer como alguien incapaz de sentirse realizada si no es adecuándose a los deseos de su marido, sus hijos, sus padres… Si además trabaja fuera de casa, debe ser una gran profesional.

- Muestra a la mujer como incapaz de controlar sus emociones y sus respuestas, justificando de esta forma las comportamientos autoritarios que se ejercen sobre ellas: anuncios que presentan a la mujer como un ser caprichoso, incapaz de tomar decisiones sensatas y con reacciones histéricas. Se ridiculiza a la mujer y se hace que ver que es necesario un elemento masculino para que se comporten correctamente.

Información extraída de:
 https://www.solomarketing.es/como-identificar-la-publicidad-sexista/



Estos son algunos ejemplos de publicidad sexista que podemos encontrar:


"SI LA SOCIEDAD CONSIENTE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO, TAMBIÉN PERMITIRÁ LAS DEMÁS DESIGUALDADES"

"POR UN MUNDO DONDE SEAMOS SOCIALMENTE
IGUALES, HUMANAMENTE DIFERENTES,
Y TOTALMENTE LIBRES"



Extraído de:
http://www.gifmania.com/Gif-Animados-Personas/Imagenes-Signos-Genero/

No hay comentarios:

Publicar un comentario